Mostrando entradas con la etiqueta bicicleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bicicleta. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Xalapeños dispuestos a pedalear


Los paseos en bici poco a poco toman importancia en la capital veracruzana. Foto: http://xalapa.tipz.mx


Por Apolinar Velazco

Xalapa se encamina hacia la consolidación del uso de medios de transporte alternativos o ecológicos como la bicicleta y en ese transitar, sus habitantes están dispuestos a pedalear. Las encuestas realizadas en el estudio previo al programa de Movilidad 360, lo demuestran y el que cada vez se vean más ciclistas en la calle, lo reafirma. 

Niños recorriendo los parques con sus pequeños aparatos, jóvenes con sus “caballitos de acero” sorteando los peligros de andar entre los automóviles que manejan conductores que no entienden que “la prioridad son las bicicletas” y hasta adultos y personas de la tercera edad, dejan de lado los medios tradicionales de desplazamiento y apuestan por otro que además de ofrecerles salud y calidad de vida, es amigable con el medio ambiente.

Los 2 mil 800 sondeos que realizó la Red de Estudios de Opinión de la Universidad Veracruzana en coordinación con Advance Logistic Group entre octubre y noviembre de 2011, arrojaron que más del 60 por ciento de los consultados está dispuesto a transportarse en bicicleta por Xalapa, si en ciertas zona hubiera las condiciones para hacerlo. 

Hasta entonces, sólo el 8.7 % de los encuestados dijo tener una bicicleta; mientras que 37.9 y 15.7 respondió tener automóvil o camioneta, respectivamente. Las motocicletas representaron el 5.9 por ciento y el no poseer ningún medio de transporte propio, constituyó el 31.2 %.

El hecho de que el Ayuntamiento capitalino haya implementado el préstamo de bicicletas mediante la firma de responsiva a todo aquel que quiera recorrer la ciudad por las diferentes ciclo vías educativas establecidas, ha favorecido la adopción de este sistema; aunque el paso del tiempo ha provocado que los pasos exclusivos para ciclistas, las señalizaciones de tránsito y los reyados sobre el asfalto, se hayan borrado o deteriorado producto de la falta de mantenimiento. 

Poco a poco la cultura del uso de alternativas de traslado por la “Atenas Veracruzana” irá calando entre los xalapeños. Las políticas gubernamentales tendientes a acabar con el problema de movilidad en la ciudad tendrán el resultado esperado si los ciudadanos entiende que la ciudad se quedó pequeña para tantos coches y que es hora de bajarse del auto y subirse a la bici.

lunes, 8 de abril de 2013

¡Bájate del auto, súbete a la bici!

Principales beneficios de usar la bicicleta. Ilustración: www.cyclinbikeshop.com

Por Apolinar Velazco

El uso de medios alternativos de desplazamiento como la bicicleta forman parte del programa “Movilidad 360” que se empieza a aplicar en Xalapa. Además de ayudar a reducir las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y limpiar el aire que respiramos en la capital veracruzana, este sistema beneficia nuestra salud física y por ende nos da una mejor calidad de vida. Si es así, ¿por qué no bajarse del auto y subirse a una bici?. Aquí sus múltiples beneficios.

El “caballito de acero”, que en los inicios del programa se podrá usar entre los parque que conforman el Centro Histórico mediante ciclovías que los conectan, ayudará a la promoción de una cultura vial con consciencia entre los conductores y los corredores.

Además de económico y ecológico, el andar en bicicleta constituye uno de los mejores ejercicios que al practicarlo de manera regular y controlada le ayudará a mejorar su fuerza y resistencia cardiorespiratoria, previniendo de esta forma enfermedades del corazón y fortaleciendo sus huesos y músculos.

Con un calentamiento previo y una buena dosis de agua para hidratar el organismo, el recorrido sobre ruedas que a nivel mundial usan millones de personas, sobre todo en países europeos y asiáticos donde esta cultura medioambiental está más arraigada; lo pondrá a ejercitar todo su cuerpo y el de su familia, pues aunado a que es un implemento deportivo y recreativo, resulta la excusa perfecta para convivir con sus seres queridos.

El estrés callejero que producen los coches y el congestionamiento que se genera al pasar un largo rato entre calles y avenidas, se reduce subiéndose a la bici. Ésta no contamina, no produce ruidos y en los centros poblados contribuye a desahogar el tránsito automotor. En países como México donde el combustible es costoso, los gastos en gasolina o diésel disminuirán y la calidad del aire, incrementará.

En términos de salud, pedalear limita el padecer problemas en las rodillas, esto debido a que el peso de nuestro cuerpo no recae sobre éstas, sino sobre la silla de la bicicleta. Las hernias también se pueden prevenir, ya que la posición inclinada hacia adelante que adoptamos cuando vamos a movilizarnos fortalece los músculos de la zona lumbar.

En nuestro país, donde los índices de obesidad infantil y mórbida saltan de la balanza, esos “kilitos” de más también pueden pasar a la historia con un ejercicio diario que podría ir entre los diez minutos y una hora. Entre más tiempo dedique, mayor será el resultado. La tonificación de las piernas y abdomen cuentan como otras bondades y las endorfinas consideradas las hormonas de la felicidad, se liberarán con mayor facilidad, por lo que sonreír no le será difícil.

El doctor chileno, J. M. Zaninetti, detalla en el blog Bicicultura.cl que con diez minutos se favorecen las articulaciones, con 20 se fortalece el sistema inmune, con 30 se mejora la función cardiaca, con 40 logramos mayor capacidad y estamina, 50 minutos en bici reducen el metabolismo, 60 disminuyen el peso corporal y más de ese tiempo, constituye un proceso anti estrés y ofrece un mejor bienestar general.

El transporte alternativo como la bicicleta tiene futuro en Xalapa. Que se desarrolle a plenitud depende los ciudadanos y del cambio en sus hábitos de consumo y de movilización. Nuestra salud física y mental, los demás habitantes de la Atenas veracruzana y el medioambiente que nos rodea, lo agradecerán.