Mostrando entradas con la etiqueta Caos vehicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caos vehicular. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Xalapeños dispuestos a pedalear


Los paseos en bici poco a poco toman importancia en la capital veracruzana. Foto: http://xalapa.tipz.mx


Por Apolinar Velazco

Xalapa se encamina hacia la consolidación del uso de medios de transporte alternativos o ecológicos como la bicicleta y en ese transitar, sus habitantes están dispuestos a pedalear. Las encuestas realizadas en el estudio previo al programa de Movilidad 360, lo demuestran y el que cada vez se vean más ciclistas en la calle, lo reafirma. 

Niños recorriendo los parques con sus pequeños aparatos, jóvenes con sus “caballitos de acero” sorteando los peligros de andar entre los automóviles que manejan conductores que no entienden que “la prioridad son las bicicletas” y hasta adultos y personas de la tercera edad, dejan de lado los medios tradicionales de desplazamiento y apuestan por otro que además de ofrecerles salud y calidad de vida, es amigable con el medio ambiente.

Los 2 mil 800 sondeos que realizó la Red de Estudios de Opinión de la Universidad Veracruzana en coordinación con Advance Logistic Group entre octubre y noviembre de 2011, arrojaron que más del 60 por ciento de los consultados está dispuesto a transportarse en bicicleta por Xalapa, si en ciertas zona hubiera las condiciones para hacerlo. 

Hasta entonces, sólo el 8.7 % de los encuestados dijo tener una bicicleta; mientras que 37.9 y 15.7 respondió tener automóvil o camioneta, respectivamente. Las motocicletas representaron el 5.9 por ciento y el no poseer ningún medio de transporte propio, constituyó el 31.2 %.

El hecho de que el Ayuntamiento capitalino haya implementado el préstamo de bicicletas mediante la firma de responsiva a todo aquel que quiera recorrer la ciudad por las diferentes ciclo vías educativas establecidas, ha favorecido la adopción de este sistema; aunque el paso del tiempo ha provocado que los pasos exclusivos para ciclistas, las señalizaciones de tránsito y los reyados sobre el asfalto, se hayan borrado o deteriorado producto de la falta de mantenimiento. 

Poco a poco la cultura del uso de alternativas de traslado por la “Atenas Veracruzana” irá calando entre los xalapeños. Las políticas gubernamentales tendientes a acabar con el problema de movilidad en la ciudad tendrán el resultado esperado si los ciudadanos entiende que la ciudad se quedó pequeña para tantos coches y que es hora de bajarse del auto y subirse a la bici.

jueves, 4 de abril de 2013

Hacia dónde se “mueve” Xalapa


"Movilidad 360", el programa que emplean para solucionar el problema de la circulación en Xalapa. Foto: Radiover.info


Por Apolinar Velazco

La solución al grave problema vehicular de Xalapa, capital del estado de Veracruz, pareciera estar en puerta. El Gobierno del Estado, la alcaldía capitalina y sus diferentes dependencias invierten en el plan “Movilidad 360”, que en palabras de sus responsables, traerá mejor calidad de vida a la ciudadanía y un ambiente más limpio.

De acuerdo con las cifras oficiales, de 1960 al 2010 la Atenas Veracruzana ha crecido 7 mil 826 habitantes por año y en extensión lo ha hecho a razón de 121 hectáreas anuales, conformando en la actualidad siete municipios su área metropolitana. 

La superficie conurbada aunada a la escasa y deficiente red vial convierte en un  dolor de cabeza la circulación de cerca de 140 mil autos al día, principalmente en horas pico. Diez estrategias generales con 48 acciones específicas, buscan aligerar la marcha vehicular, bajar las emisiones de gases a la atmósfera y controlar la contaminación auditiva generada por las constantes colas. 

Si bien unas medidas ya se están aplicando y otras apenas inician, lo cierto es que es un problema que no parece tener salida tan pronto. Los estudios de movilidad urbana realizados por expertos a nivel internacional en coordinación con investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) reconocen que será un proceso paulatino con resultados favorecedores.

La sociedad es clave en este proyecto ambicioso en el que la administración estatal invierte mil 800 millones de pesos, cifra que define como histórica y que traerá consigo una Xalapa más competitiva y un mejor lugar para vivir, según palabras del gobernador Javier Duarte de Ochoa

El decálogo presentado por el mandatario estipula los cambios de sentido y pares viales, la semaforización sincronizada, el rediseño de vialidades, circuitos de circulación continua y nuevos estacionamientos, la construcción de nueva oferta vial, la restructuración de rutas, la construcción de terminales intermodales, nueva cultura y policía vial y un sistema integrado.

Xalapa sufre una transformación en sus arterias viales, lo que ha resultado incómodo para muchos automovilistas que deben esperar largo tiempo para atravesar diversos puntos concurridos de la ciudad. Pero fuera de este malestar temporal, la estrategia apunta a un beneficio duradero para los casi 660 mil veracruzanos que habitan aquí. ¡Amanecerá y circularemos!