domingo, 31 de marzo de 2013

Salvadas dos especies de colibríes en México

Dos de cuatro especies de colibrí salieron de la lista de especies amenazadas. Foto: medioambientales.com
 
Por Ana Isan

Bonitas son a rabiar, pero sobre todo eran aves en peligro de extinción qe afortunadamente han logrado salvarse gracias a unos programas de recuperación que han resultado exitosos.

En el estado mexicano de Jalisco dos de las cuatro especies de colibries amenazadas recibían una protección especial que ha logrado sacar de la lista a dos de ellas. Concretamente, se trata de las especies Atthis heloisa, Cynanthus sordidus, Thalurania ridgwayi y Tilmatura dupontii, de entre las que lograron recuperarse las dos primeras.

En todo el estado hay un total de 24 especies de colibríes, por lo que ya la práctica totalidad está fuera de riesgo, si bien ha de seguirse luchando por ellas, especialmente por las dos que todavía están en peligro.

Riqueza natural y labor polinizadora

El objetivo de estos programas de conservación no es otro que el de preservar la biodiversidad jaliscense, por lo que se intentan aplicar medidas protectoras cuando una u otra especie se encuentre amenazada.

Una especie se considera amenazada cuando su población entra en declive. De este modo, si se actúa a tiempo se puede frenar la tendencia negativa e ir recuperando a la especie de que se trate.

Pero no podemos cantar victoria todavía, al menos en lo que respecta a los colibríes, aves desconocidas en muchos aspectos que no cuentan con suficientes ornitólogos que las estudien y ayuden a conservarlas por su inmenso valor, no sólo como una riqueza natural en sí misma, sino también por ser fundamentales, incluso claves en los ecosistemas gracias su labor polinizadora.

(Información publicada el 12 de febrero de 2013 en Medioambientales.com)

Cambio climático: arma de doble filo para agricultores

Los cambios del clima pueden reducir la producción de muchos cultivos. Foto: Medioambientales.com


Por Bernard Appiah

A nivel global, el cambio climático podría reducir los rendimientos de los cultivos y aumentar la dependencia del riego en la década de 2030, pero en algunas regiones, como el sur de África, la producción agrícola podría incrementarse y la agricultura dependería menos del agua, de acuerdo a un estudio publicado el mes pasado (27 de febrero).

Los investigadores de Canadá, China y Suiza, se propusieron predecir el impacto combinado del cambio climático sobre la producción de alimentos y los niveles de agua a nivel mundial, regional y local.

“Un estudio como este no solo proporciona un análisis a gran escala (global y continental) sino también detalles espaciales en profundidad que pueden ayudar a los tomadores de decisión que tienen que ver con mitigación climática y su adaptación a escala local”, dice Junguo Liu, autor principal y profesor de hidrología en la Universidad Forestal de Beijing, China.

Los investigadores usaron conjuntos de bases de datos mundiales sobre suelos, clima, insumos de fertilizantes y cultivos tomando en cuenta si eran de regadío o de secano.

Usando ocho escenarios climáticos, estimaron los rendimientos de tres cultivos básicos —maíz, arroz y trigo—y el uso de agua para el periodo de 2030 en el corto plazo y 2090, para largo plazo. Posteriormente los compararon con las cifras obtenidas en la década de 1990.

“Partes del sur y este del África sub sahariana, a lo largo del valle del Rift, podrían beneficiarse en el corto plazo del cambio climático en relación a los rendimientos de estos tres cultivos alimenticios básicos”, explica Christian Folberth, coautor del estudio e investigador científico del Instituto Federal Suizo de Ciencias y Tecnologías Acuáticas. “Las partes occidental y central, de otro lado, muestran un leve impacto negativo”.

Los investigadores encontraron que las regiones que actualmente cuentan con agua suficiente, como algunas partes del suroriente de América Latina, dependerán más del riego en la década de 2030. Por el contrario, regiones con falta de agua, como la mayor parte del sub Sahara africano, dependerán menos de la irrigación de agua debido a temperaturas favorables. 

Folberth dice que hasta la década de 2030, el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera y los pequeños cambios en la temperatura podrían ocasionar un aumento en los rendimientos en algunas regiones si las temperaturas no exceden los umbrales de temperatura de los cultivos. 

Para la década de 2090, sin embargo, podrían haberse alcanzado dichos umbrales lo que resultaría en un descenso de los rendimientos.

Los investigadores advierten sobre esta arma de doble filo. “Los impactos positivos en el corto plazo pueden ayudar a aliviar los problemas de escasez de alimentos”, afirma el estudio. “No obstante, podrían distraer la atención que se presta a las medidas de adaptación y mitigación para combatir los impactos negativos del cambio climático en el largo plazo”, señala.

Pero Richwell Musoma, agrónomo de riego del Departamento de Desarrollo de Irrigación de Zimbabue, dice que es poco probable que los resultados del estudio se experimenten en la mayoría de países africanos. Cita un estudio de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU, de 2011, que predijo que los rendimientos agrícolas en África sub sahariana disminuirían entre un 20 y 50 por ciento para la década de 2050.

Musoma también destaca que, debido a patrones erráticos de precipitaciones que se han venido presentando en la mayoría de países africanos, el riego se ha vuelto importante y, por lo tanto, es posible que el uso de agua aumente en la década de 2030.

(Información publicada el 26/03/12 en Scidev.net)

Pequeños ecologistas que buscan un mundo más verde

Los niños del parque y sus mensajes ecologistas. Foto: David Loth.

Por Apolinar Velazco

Pequeños de edad, pero grandes en consciencia ambiental, así son los “Niños y Niñas del Parque por un Mundo Mejor”, agrupación de pequeños ecologistas que no quieren cualquier regalo para su vida, anhelan un planeta con más árboles, más agua, en resumen: más natural.

Al conversar con ellos, sobresale la convicción hacia sus ideales, principalmente el de ver un futuro donde el planeta sea verde como el que aún pueden ven.

“Nos molesta que tiren basura a la calle, que corten los árboles, que contaminen los ríos”, comentan Carlos, Roberto Frida, Michelle, Ana, Andrea, Hania, Alan, Susana y Mario, habitantes del municipio de Fortín, Veracruz.

Sembrar un árbol es para ellos garantía de una tierra fértil, con ríos limpios y sin contaminación. Y es que sus acciones han llevado a cabo la reforestación del Metlac con la siembra de ejemplares que recibieron de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana en Ixtaczoquitlán, Veracruz.

Con información publicada el 30/04/2012 en Diario El Mundo de Córdoba

Unidos para ‘salvar’ la tierra

Con los graciosos payasos ecológicos, No La Riegues AC, invita a cuidar el agua. Foto: David Loth.


Por Apolinar Velazco

Desde hace una década, diez habitantes de San José y colonias vecinas de Fortín de Las Flores, Veracruz, decidieron unirse en pro de un mismo fin: preservar el agua. Hoy día conforman la Asociación Civil conservacionista “No la riegues” y reúne a niños, jóvenes y adultos, quienes con videos documentales, show de payasos y acciones comunitarias invitan a los fortinenses a “vivir en espacios ecológicos”.

En 2008 definieron un espacio al que denominaron el Centro de Convivencia Ambiental y a partir de entonces se han abocado a mostrar soluciones y alternativas que permitan a los fortinenses vivir en “sintonía con la naturaleza”.

Bajo el lema: “cuida el agua y tu medio ambiente, haz de tu comunidad un lugar ecológico”, comentó su coordinador, David Loth Texcahua Vázquez, la iniciativa  se enfocó en la conscienciación de niños en edad escolar, en principio se agruparon 45 infantes y en la actualidad trabajan muchos más.

Se reúnen día a día en el referido centro de convivencia y comparten experiencias. “Buscamos que esas palabras se conviertan en hechos, por ello desarrollamos reforestaciones en la Barranca del Metlac, también en zonas de la misma cabecera municipal, dijo Texcahua Vázquez.

Él es uno de los “payasos ecológicos” que hay dentro de la organización. Una idea, que a su juicio, les permite enseñar lo que se puede hacer para evitar la contaminación que se viene presentando.

“Viendo la problemática ambiental y lo acelerado del deterioro del planeta, nos vimos en la necesidad de buscar herramientas y técnicas para conscienciar a los niños principalmente”, acotó.

No sólo hacen show en escuelas y eventos organizados por el ayuntamiento, también plasmaron sus ideas en un documental. “Es un video de 20 minutos que muestra cómo está el río Metlac ahora y cómo podemos hacer para dejar de contaminarlo”.

Producido por ellos mismos y en el que los payasos son las estrellas conservacionistas, da cuenta que este reservorio natural, “alguna vez en la historia, éste fue verde, pero ahora hemos roto su equilibrio ecológico”.

“No la riegues”, más que una asociación civil ambientalista, añadió su coordinador, es una congregación de personas que quieren cambiar la imagen del municipio. “Si estuvimos en armonía con la naturaleza, por qué no podemos retomar esa cultura”, finalizó el entrevistado.

Con información publicada el 09/06/2012 en Diario El Mundo de Córdoba 

sábado, 23 de marzo de 2013

‘Marchita’ cambio climático floricultura de Fortín, Veracruz


La floricultura en Fortín, Veracruz se ha visto afectada por los cambios en el clima. Foto: Apolinar Velazco

Por Apolinar Velazco

Los constantes cambios de temperatura, las lluvias, sequías y heladas atípicas mantienen en problemas a los floricultores del municipio de Fortín, Veracruz, quienes ante las pérdidas económicas que le genera esta situación ambiental, han optado por no sembrar muchas especies.

La alteración en los ciclos de reproducción,  floración y cosecha de las plantas es el principal riesgo que tienen actualmente los productores fortinenses. Nemesio Sánchez Mendoza, cultivador de orquídeas señaló que entre las medidas que toma está la de producir bajo invernadero, esto como una manera de controlar las variables climáticas.

Los ciclos de floración se ven alterados por la contaminación ambiental causada por industrias. Foto: Apolinar Velazco
Que estén resguardadas en un espacio protegido, apuntó, las salva de los factores externos como plagas y enfermedades, además de la contaminación atmosférica que producen las fábricas y la quema tradicional de caña para la industria azucarera.

De continuar el declive ambiental y extremas cada vez más elevadas, aseveró el orquidiólogo,  “tendremos que introducir un sistema de enfriamiento”, con el que, “se extraería el calor del invernadero, a través de un mecanismo de humedación ubicado en todo el recinto”.

Ejemplificó que este sistema es similar al que emplean en las granjas avícolas, en las que se instalan extractores para mantener fresco el espacio y evitar que los pollos mueran por ahogamiento. Llevar a cabo esto incrementaría los costos de producción y por ende, elevaría el valor de la planta. “El comprador tendrá que pagar más”, externó.

Sánchez Mendoza acotó que de las especies de orquídeas que cultiva, las que más resienten el cambio climático son Las Cattleyas, flores que por su hermosura son muy solicitadas y también muy delicadas de producir.

“Todas las orquídeas silvestres también se han visto afectadas por la depredación y las quemas que destruyen los hábitat de muchas”, respondió a la vez que enfatizó que ahora más que nunca es importante tomar consciencia y trabajar por un ambiente más limpio.

Se secan 'Las Mariquitas'

Los pequeños cultivadores que no cuentan con la infraestructura necesaria dada la inversión que representa, también muestran las afectaciones a sus cultivos. En Monte Blanco (una de las siete congregaciones de Fortín), donde el clima suele ser más fresco, últimamente ha estado muy cálido, requiriendo el riesgo constante de las flores para evitar que se marchiten.

Por el calor que afecta las especies, los floricultores deben regarla más de dos veces al día. Foto: Apolinar Velazco
Las Mariquitas, especificó el floricultor Juan Cancino, son las que se secan con mayor facilidad y las que más representan pérdidas económicas. Sea cual sea la variedad o el color, cuando es atacada por el calor y la ausencia de agua, es difícil recuperarla.

Junto con su familia establecieron un vivero hace ocho años ubicado en la carretera federal Fortín- Huatusco, allí, paran los transeúntes para apreciar cerca de cien tipos de flores que tienen en exhibición. “Cada vez cuesta más producir y vender las plantas, la economía y el costo de producción nos perjudica”, expresó.

No cuenta con invernadero, sólo están bajo un techo policromado, esto le permite recibir el calor del sol y por ende favorece la fotosíntesis, pero también las obliga a requerir más agua y cuidados especiales. Sin que tenga mucha idea de lo que significa el cambio climático, Don Juan manifestó que, “ojalá y no haga tanto calor”.

(Con información publicada el 07/05/2012 en Diario El Mundo de Córdoba)

viernes, 22 de marzo de 2013

Peligran orquídeas de la región de Córdoba

Especies de Jazminoide, unas de las más amenazadas. Foto: Apolinar Velazco

Por Apolinar Velazco

La deforestación, contaminación, urbanización, extracción y tráfico ilegal de plantas tienen en peligro de extinción a por lo menos cien de las 350 especies nativas de los bosques de la región de Córdoba, estado de Veracruz. De todas las flores amenazadas, son las orquídeas silvestres las que encabezan la lista roja, expuso Carlos Huerta Alvizar, miembro del grupo Amigos de las Orquídeas

Detalló que el riesgo de desaparecer obedece a lo atractivo de sus flores, resaltando entre ellas, Los Toritos (Stanhopea spp.), Los Dieguitos, La Monjita (Cattleya aurantiaca), La Monja Blanca ((Lycaste skinneri)y varias especies de orquídeas que carecen de nombre común y que sólo se les conoce por su nombre científico. 

El también organizador de la exposición de orquídeas que se lleva dos veces al año en Córdoba y que en la décima octava ocasión tuvo lugar en el Patio de Los Zevallos, reiteró que, "las selvas tiene cada vez menos extensión y eso hace que estas plantas se vean amenazadas, principalmente, por la mano del hombre".

Al respecto reafirmó que, "estas orquídeas destacan por sus flores más que por su cultivo, por la belleza de su flor. Las personas van a los montes y toman las plantas del campo y eso hace que también se pongan en peligros de extinción".

En la última muestra, mencionó el biólogo, se buscó precisamente que las personas tomaran consciencia de la importancia de cuidar nuestra naturaleza, por ello estuvieron a la vista de todos los asistentes unas 350 variedades nativas de países como China, Japón, Filipinas, Madagascar, Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica. 

Huerta Alvizar adelantó que para mayo está prevista la décima novena exposición de orquídeas en el Parque Ecológico Paso Coyol de Córdoba, en la que se mostrarán especies que florean en la primavera. "Cada mes del año hay una especie con flores diferentes, una planta que nos muestra sus flores, sus formas, sus colores y eso hace que disfrutemos de otros tipos".

jueves, 21 de marzo de 2013

Lanzarán un llamado a cuidar el agua



Metlactón por el Día Mundial del Agua. Diseño: Emilio Zilli.
Por Apolinar Velazco
 
Reflexionar sobre el cuidado del agua y fortalecer las acciones locales y globales que el ser humano tiene que hacer en pro de este bien único, insustituible, no renovable y fuente de vida, será el objetivo del Metlactón que en el marco del Día Mundial delAgua realizará la asociación Vecinos y Amigos del Ambiente y el PatrimonioCultural.
La cita será mañana viernes 22 de marzo a las 9 horas en la antigua estación del ferrocarril de Fortín de las Flores, Veracruz, desde donde los amantes de la naturaleza y ciudadanos con consciencia ambiental partirán hacia la exvía del Ferrocarril El Mexicano, sitio en el que podrán conocer las especies autóctonas que habitan La Barrancadel Metlac y entender la importancia de cuidar los recursos naturales.  
Emilio Zilli Debernardi, coordinador de dicha asociación, explicó que, “se llevará a cabo un Metlactón más para recorrer y reflexionar sobre la importancia de la creación del Parque Público Lineal en la barranca del Metlác, sobre las antiguas vías del ferrocarril, propuesta que permitirá ser un detonante del desarrollo económico local sustentable”.
De igual manera detalló que, el “manejo integrado de la cuenca del Metlác –permitirá- centrar la gestión del agua como elemento y de la cuenca como territorio, donde la gobernanza se fortalezca a partir de mantener la participación ciudadana en coordinación con la academia y los tres niveles de gobierno”.
“Tomemos este 22 de marzo como un espacio para revisar la problemática, reflexionar sobre la necesidad de que gobierno, academia y sociedad emprendan acciones sustentables y asumir compromisos locales de efecto global para el fomento de una consciencia pública mundial sobre la importancia vital del agua, cada vez menos disponible, inequitativa, de menor calidad y que se ha convertido en conflictos entre personas, comunidades y países”, refrendó.
Con motivo del vigésimo aniversario de la iniciativa en el Día Mundial del agua, enumeró Zilli Debernardi, no sólo se realizará el Metlactón: en varias comunidades, desde el Parque Nacional Pico de Orizaba al Parque del Sistema Arrecifal Veracruzano, como El Jacal y Atotonilco en el municipio de Calcahualco, en la rivera del Jamapa, en Coscomatepec e Ixhuatlan del Café, en el Boquerón en Tepatlaxco, así como en el manglar de Arroyo Moreno en Boca del Rio, desarrollarán acciones conservacionistas iguales.
“Este sencillo pero significativo espacio de reflexión se llevará a cabo durante dos horas y tiene por objeto revisar los discursos sobre el agua que se han dado en los últimos 20 años y centrarlo sobre el tema principal de este año en que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determina que sea el año internacional de cooperación en laesfera del agua”, concluyó.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Perdió Pico de Orizaba 750 hectáreas en menos de una década




Las tala clandestina y la deforestación para la siembra de diferentes cultivos ha provocado la pérdida de cientos de hectáreas de bosque de pino. Foto: Cortesía Emilio Zilli.


Por Apolinar Velazco
 
La acelerada tasa de transformación de los bosques del Pico de Orizaba en tierras para el pastoreo de animales y simplemente en pastizales, ha hecho que este parque nacional haya perdido en ocho años cerca de 750 hectáreas, principalmente de Pinos. 90 por ciento de esta transformación fue causada por el hombre y sólo un diez por ciento por los incendios forestales.

Los resultados arrojados en el reporte final titulado Tasa de cambio de uso del sueloen el Parque Nacional Pico de Orizaba, Veracruz, México en el periodo 2003-2011, demuestran que en este lapso se perdieron 679. 2 hectáreas de bosque de pino y bosque de pino secundario pasando a ser pastizales y áreas agrícolas y más de 73 hectáreas naturales dejaron de existir por consecuencia de las llamas.

Segmentando el periodo analizado, el estudio elaborado para la Comisión Nacional de ÁreasNaturales Protegidas (Conanp) y con el apoyo del Instituto de Ecología A.C., señala que entre 2003 y 2007 la pérdida de vegetación ocupó 190.4 hectáreas, triplicándose esta cantidad entre 2007 y 2011 cuando se perdieron 607.6 hectáreas de vegetación. 

Los investigadores Rafael Patraca, Carlos y Oscar Muñoz, César Gallo y José Ponce, no sólo evidenciaron los cambios ocurridos en el área definida como parque nacional, también vieron el deterioro ambiental ocurrido en los cinco kilómetros próximos a los límites de bosque protegido. 

En esta extensión, según explicaron en el documento divulgativo publicado en 2011, 209.1 hectáreas pasaron a ser pastizales y tierras agrícolas, siendo la mayor afectación producto de la corta ilegal de especies maderables y por los incendios; en tercer lugar estuvieron las actividades agropecuarias.

Hasta 2012, la Conanp contabilizaba en 10 mil 944 hectáreas de superficie forestal del Parque Nacional Pico de Orizaba, un 55.83 % del polígono total de su territorio. Por su parte las tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería cubría 2 mil 207 hectáreas, un 11.26 % del uso del suelo dentro de la reserva natural.

10 mil 944 hectáreas de superficie forestal le quedan al Parque Nacional Pico de Orizaba, un 55.83 % del polígono total de su territorio. Foto: Apolinar Velazco.

66 años en el olvido

Aunque fue declarado parque nacional hace 76 años, no fue sino hasta hace diez años (1993) cuando se inició su manejo y se asignó personal para trabajar en la región. En el reporte final los autores agregan que durante el periodo en que el careció de este manejo, “fue un sitio de recolección y extracción de flora y fauna para abastecer a poblaciones pequeñas, sin generar impactos negativos en los ecosistemas presentes”.

Esta realidad cambió con el aumento de la población ya que las necesidades básicas de alimentación y espacio han ido en crecimiento y muestra de ello son los núcleos urbanos asentados en sus faldas. Entre las décadas de 1960 y 1970, “la región fue sometida a una intensa y permanente deforestación que impactó los ecosistemas y su biodiversidad”. La interrelación entre suelo, clima y vegetación se vio afectada al reducirse las superficies forestales de manera drástica, sustituyéndolas por parcelas agrícolas.


Los doctores y biólogos enumeran que la década de 1980 y primera mitad de 1990, estuvo marcada por la tala clandestina de los árboles para la construcción de casas, la elaboración de carrocerías para camionetas y la fabricación de muebles y demás artículos para el hogar y transporte de mercancías del campo.
Las extensiones boscosas, explican, fueron sustituidas por la siembra de cultivos de papa, maíz, trigo, cebada, avena, haba y chícharo, la cría de caprinos y ovinos. 

Ambas actividades introducidas por los pobladores de la zona, desde sus puntos de vista, “han sido los elementos más importantes de presión sobre los recursos forestales, a los que se suman en la actualidad los incendios forestales”. 


Las actividades agropecuarias también han contribuido al cambio de bosques por pastizales para el ganado, principalmente ovino. Foto: Cortesía Emilio Zilli.

El Programa de Manejo del Parque Nacional Pico de Orizaba presentado por la Conanp en 2012, expone que desde el punto de vista demográfico, “se ha observado un acelerado crecimiento poblacional en las ciudades de Orizaba y Córdoba, además de otras sitios como Mendoza, Nogales, Maltrata, Coscomatepec, Calcahualco y Ciudad Serdán; mientras que por la parte del estado de Puebla, las ciudades Tlachichuca y Atzizintla, principalmente”. Además puntualiza que, “las actividades de restauración actuales presentarán una costosa labor”.

Reconocen que además del modelo agrícola tradicional, la tala clandestina y el libre pastoreo e incendios, que llevan a la contaminación y pérdida de la calidad del agua, la erosión de suelos y la pérdida de recursos fitogenéticos; existen otros problemas de carácter gubernamental, que se traducen en la, “falta de apoyo para llevar a cabo investigación aplicada que proporcione herramientas para el manejo sustentable de los recursos naturales y la diversificación productiva en las zonas en donde se lleva a cabo agricultura y en la zona de influencia”

Al insuficiente apoyo gubernamental para la investigación ambiental se suman otros de corte sociocultural, es decir, “no existe suficiente apoyo para generar y aplicar proyectos productivos que beneficien a las comunidades locales. La problemática se complica ya que además muchas actividades, especialmente en áreas de uso público, no están reguladas; no existe cultura ambiental entre los habitantes locales y usuarios del parque”

El diagnóstico concluye finalmente que más allá de la coordinación interinstitucional que existe entre gobiernos municipales, estatales y dependencias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor); es imprescindible, “reforzar algunas acciones conjuntas como vigilancia y seguridad a los turistas, ello fomentaría el turismo, especialmente el extranjero”.